¿Qué es un nebulizador y cuándo debe utilizarse?

Publicado por Beatriz Simón

Durante las sesiones de Fisioterapia Respiratoria son muchas las consultas que nos hacen los pacientes sobre el uso del nebulizador para el tratamiento de enfermedades respiratorias.

En este artículo vamos a tratar de resolver todas las dudas que pueden surgirte sobre el nebulizador, explicando en qué casos debe utilizarse, qué beneficios tiene, cuál es la mejor forma de utilizarlo y cuáles son los mejores nebulizadores.

Pero es muy importante aclarar, que siempre debe ser el médico (pediatra, médico de familia o neumólogo) quien debe prescribir su uso y quien debe explicar cómo y cuándo utilizarlo, así como la medicación a nebulizar y su dosis.

▶️ Qué es un nebulizador

Se trata de un dispositivo médico destinado para administrar medicamentos inhalados, indicados para el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Convierte un medicamento líquido en aerosol (pequeñas partículas respirables) para que pueda ser inhalado por el paciente a través de una mascarilla o una boquilla.

De este modo es posible administrar cómoda y fácilmente un medicamento y que llegue directamente a la vía respiratoria, provocando menos efectos secundarios que su administración por otras vías.

En algunos modelos es posible adaptar el tamaño de las partículas inhaladas a la patología respiratoria del paciente a través de un regulador, permitiendo que se deposite la cantidad máxima de medicación en la zona de la vía respiratoria que se vaya a tratar.

▶️ Para qué sirve un nebulizador

Se utiliza para administrar medicamento inhalado en el tratamiento de enfermedades respiratorias, como bronquiectasias, bronquitis o bronquiolitis.

También puede ser útil en el tratamiento de asma o EPOC en casos en los que el paciente tiene dificultades para utilizar el inhalador, por ser un enfermo grave o muy mayor.

En casos de fibrosis quística y bronquiectasias, se prescriben las nebulizaciones con suero hipertónico para realizarse de manera rutinaria, ayudando al drenaje de secreciones.

También se prescriben las nebulizaciones con suero hipertónico en casos de bronquiolitis, para ayudar a bajar la inflación de la vía respiratoria.

Insistir que solo debe utilizarse bajo prescripción médica.

▶️ Beneficios del nebulizador

  • La mayor ventaja del nebulizador es que permite que el medicamento se deposite directamente en las zonas afectadas de las vías respiratorias, siendo más eficaz, rápido y con menos efectos secundarios.
  • Es muy fácil de utilizar, con unas instrucciones de uso muy sencillas.
  • Puede utilizarse a cualquier edad, desde bebés hasta personas mayores.
  • Se puede utilizar con una gran variedad de medicamentos y combinarlos en una misma nebulización.
  • Puede regularse la dosis del medicamento, adaptándose a las necesidades del tratamiento del enfermo.
  • Mejora la calidad de vida del enfermo al poder realizarse el tratamiento cómodamente desde casa.

▶️ Nebulizador para bebés y niños

El uso más común del nebulizador para bebés y niños es la administración de medicamento inhalado para el tratamiento de bronquiolitis y bronquitis.

También podrían ser prescritas las nebulizaciones con suero hipertónico para bebés y niños en casos de bronquiolitis, para ayudar a bajar la inflación de la vía respiratoria y ayudar al drenaje de las secreciones acumuladas.

Es necesario explicar y ayudar al niño a utilizarlo adecuadamente, para que la administración del medicamento sea realmente efectiva. Vísita nuestro post sobre el nebulizador para niños donde encontrar consejos para hacer las nebulizaciones a los niños de una forma más fácil.

▶️ Tipos de nebulizadores

Se clasifican en función del tipo de compresor que utilizan para convertir el medicamento líquido en aerosol, siendo tres los principales tipos de nebulizador: nebulizadores con compresor, nebulizadores ultrasónicos y nebulizadores de malla.

1. Nebulizador con compresor o tipo Jet

Utiliza aire comprimido, generado por un compresor eléctrico o de gas, para crear el aerosol.

Es muy eficiente, sirviendo para nebulizar broncodilatadores, antiinflamatorios, antibióticos y también suero salino.

Es el nebulizador más barato y el más vendido. Aunque también es el más ruidoso.

2. Nebulizador ultrasónico

Un nebulizador ultrasónico utiliza vibraciones de muy alta frecuencia (ultrasónicas) para convertir el líquido en aerosol.

Son más rápidos, menos ruidosos y suelen ser portátiles. Además, permiten nebulizar grandes cantidades de líquidos.

Sin embargo, son menos utilizados y no se recomienda su uso para administrar medicamentos, ya el calor generado en la vibración puede alterar la medicación.

Se utilizan principalmente para hidratar la vía respiratoria superior mediante la nebulización de suero hipertónico.

3. Nebulizador de malla

Utiliza una malla que vibra a alta frecuencia para convertir el líquido en aerosol. Este mecanismo permite que este tipo de nebulizador sea muy compacto y silencioso.

Es el modelo más rápido y efectivo. Pero también es más caro y requiere una limpieza más frecuente.

Otro aspecto a su favor es que puede funcionar con batería, por lo que sirve como nebulizador portátil.

Son válidos para nebulizar broncodilatadores, antiinflamatorios, antibióticos y también suero hipertónico.

▶️ Componentes del nebulizador

Los nebulizadores están compuestos por un compresor, el kit nebulizador y la mascarilla de nebulización o boquilla.

  • Compresor: dispositivo utilizado para convertir el medicamento líquido en aerosol, mediante aire comprimido, ultrasonidos o una malla.
  • Kit nebulizador, donde se encuentra la cámara de nebulización, que es donde se deposita el medicamento a nebulizar, y el regulador de nebulización.
  • Mascarilla de nebulización o boquilla, utilizada para que el paciente respire el aerosol.

▶️ Cómo usar el nebulizador

A continuación te damos unas pautas para que puedas realizar la nebulización de una forma efectiva y segura:

1. Preparación de la nebulización

Normalmente, antes de empezar a utilizarlo de manera autónoma en casa suele realizarse una primera nebulización supervisada por personal sanitario.

Lo más importante en la preparación es el cuidado de la higiene, para evitar la contaminación por bacterias, virus u hongos que puedan llegar a las vías respiratorias.

Para ello, se deben lavar muy bien las manos antes de preparar la nebulización.

Se debe preparar la nebulización poco antes de comenzar el tratamiento y ser cuidadoso llenando el recipiente con la dosis exacta de medicamento.

Es recomendable intentar que el momento y lugar sean los mejores para el enfermo, sobre todo las nebulizaciones a niños, para estar cómodo y relajado durante la nebulización.

2. Nebulización

Es recomendable estar sentado cerca del nebulizador, cómodo y erguido.

Durante la nebulización se debe respirar por la boca de forma lenta y profunda haciendo apneas (aguantando el aire dentro) unos segundos. Tratar de no hablar durante la nebulización y si el paciente es un niño que no llore.

Para que toda la medicina sea inhalada y la nebulización sea efectiva, debe ajustase correctamente la mascarilla a la cara o sellar bien los labios a la boquilla. Cuando se use boquilla, puede ayudar ponerse una pinza en la nariz para respirar solo por la boca.

El tiempo que dura la nebulización depende del dispositivo y de la dosis de la medicación. Lo habitual es entre 10 y 15 minutos.

Una vez terminada la nebulización, hay que enjuagarse correctamente la boca con un colutorio para eliminar los restos de medicación, sobre todo si contenía corticoides. Y si se ha usado mascarilla, también hay que lavarse la cara y la nariz.

3. Limpieza del nebulizador

Es importante limpiar muy bien el equipo tras cada nebulización. La limpieza de cada nebulizador debe realizarse según las instrucciones del fabricante.

Lo normal es seguir los siguientes pasos para limpiar el nebulizador:

  • Desmontar los componentes con la máquina desenchufada.
  • Lavar el kit del nebulizador y la mascarilla o boquilla con agua templada y jabón neutro.
  • Enjuagar bien posteriormente con agua del grifo.
  • Dejar que se sequen al aire sobre un lugar limpio, asegurándose que todas las piezas queden secas.
  • El compresor y el tubo de aire (PVC) son piezas no lavables, que se deben limpiar con un paño húmedo con agua.
  • Finalmente, se debe guardar desarmado en un lugar cerrado.

Para pacientes inmunodeprimidos o con elevado riesgo de infección respiratoria (fibrosis quística), se recomienda esterilizar el kit nebulizador una vez a la semana.

El filtro de aire no se debe lavar ni limpiar. Debe sustituirse tras los usos recomendados en las instrucciones. Y si se humedece el filtro hay que sustituirlo porque puede generar obstrucciones.

También es aconsejable sustituir el kit nebulizador tras los usos recomendados en las instrucciones del fabricante.

▶️ Qué medicamento se pone en el nebulizador

Los medicamentos que suelen recetar los médicos para su administración mediante nebulización son los siguientes:

  • Broncodilatador y corticoides, para el tratamiento de enfermedades respiratorias que generen broncoespasmo, como el asma. Aunque lo habitual es que esta medicación se administre mediante un inhalador de polvo seco, puede ser necesario el uso del nebulizador en enfermos graves, de avanzada edad o en casos especiales.
  • Antibióticos para el tratamiento de infecciones respiratorias.
  • Suero hipertónico, para ayudar al drenaje de secreciones en casos de fibrosis quística y bronquiectasias y para ayudar también a bajar la inflación de la vía respiratoria en casos de bronquiolitis.

▶️ Dónde comprar un nebulizador

Para algunos tratamientos, se facilita un nebulizador de manera gratuita en el centro de salud o en el hospital.

En el caso de tener que comprar un nebulizador, puedes adquirirlo en farmacias, grandes almacenes o también puedes comprarlo de forma online.

▶️ Precio de un nebulizador

El precio de un nebulizador dependerá de la calidad que busques, oscilando entre los 30€ y los 150€.

Los nebulizadores más vendidos se pueden comprar por unos 50€ y son de buena calidad.

▶️ Mejor nebulizador del mercado

Estos son nuestros favoritos en función de si es para un adulto, un niño o si necesitas uno portátil:

1. Mejor nebulizador para adultos

En FisioRespiración recomendamos a nuestros pacientes adultos el nebulizador Omron, por su excelente relación calidad-precio.

Son muchas las virtudes del nebulizador Omron:

  • Rápido: su potente compresor permite una alta tasa de nebulización para administrar el medicamento de forma rápida.
  • Resistente: su robusto diseño garantiza una larga duración con un uso frecuente.
  • Fácil de lavar: el kit del nebulizador es muy fácil de lavar.
  • Fácil de transportar: ligero y cómodo para poder llevar de viaje.
  • Completo: incluye dos tamaños de mascarillas, una boquilla y con pieza nasal, para adaptarse a la necesidad del paciente.

2. Mejor nebulizador para niños

Nuestro nebulizador para niños favorito es el nebulizador Omron para niños.

Cuenta con las mismas virtudes que el nebulizador Omron para adultos explicadas en el anterior apartado, pero con un diseño adaptado para niños:

  • Viene con una mascarilla para bebés y otra para niños. Aunque los adultos también podría usarlo con la boquilla o cambiando la mascarilla por una para adultos.
  • Viene con dos muñecos que se pueden colocar sobre el kit nebulziador, para entretener al niño y quitarle el posible miedo a la nebulización.
  • Su color amarillo resulta más amigable para los niños (han sacado una nueva versión con diseño de gatito).

3. Mejor nebulizador portátil

Si necesitas un nebulizador portátil, cómodo de transportar y que puedas utilizar en cualquier lugar, el Hylogy es una gran opción. Se trata del nebulizador portátil más vendido en Amazon, a un buen precio y con grandes valoraciones de los compradores.

Estas son sus virtudes del Hylogy:

  • Portátil: funciona con batería recargable por USB y es muy compacto y ligero.
  • Silencioso: al ser un nebulizador de malla genera muy poco ruido.
  • Fácil de limpiar: sencillo de desmontar para su limpieza.
  • Completo: incluye mascarilla para niños y boquilla para adultos.
  • Eficiente: cumple adecuadamente su función de nebulización.

▶️ Nebulizadores baratos

Podemos encontrar nebulizadores baratos de buena calidad, por menos de 40€.

El nebulizador Omnibus se trata de un nebulizador barato

▶️ Conclusiones

El nebulizador es un dispositivo médico muy útil para administrar de forma sencilla y cómoda medicamentos inhalados en el tratamiento de enfermedades respiratorias como bronquiectasias o bronquiolitis.

En casos de asma o EPOC también puede necesitarse cuando el paciente tiene dificultades para utilizar el inhalador.

También se puede utilizar para nebulizar suero hipertónico en casos de fibrosis quística, bronquiectasias, ayudando al drenaje de secreciones, y bronquiolitis, para bajar la inflación de la vía respiratoria.

Puede utilizarse a cualquier edad. Tanto bebés y niños como adultos y ancianos pueden mejorar su calidad de vida gracias al tratamiento con nebulizador desde casa.

En todos los casos debe ser el médico quién prescriba su uso.

Si estás interesado en comprar un nebulizador, desde FisioRespiración te recomendamos el nebulizador Omron.

❤️ El nebulizador Omron es nuestro favorito ❤️

Os animamos a que nos compartáis vuestras experiencias y dudas sobre los nebulizadores.

Y si os interesa saber más sobre fisioterapia respiratoria o enfermedades respiratorias suscríbete al blog. También puedes seguirnos en Facebook y Twitter.

Valora el artículo:
[Votos realizados: 54 Valoración media: 4.6]

Compártelo: Compartir en Facebook    Compartir en Twitter    Compartir en Google+    Compartir en LinkedIn    Compartir en WhatsApp

Publicado en Nebulizador, Salud respiratoria

 

Deja un comentario o realiza un trackback.

  1. Diana dice:

    Hola, me gustaría saber 2 cosas las contraindicaciones de usar nebulizador y por qué es un problema amamantar al bebé entre nebulización y nebulización me pasó una vez en urgencias duramos varias horas y mi pequeña tenía hambre, sólo me regañaban pero nunca me explicaron cuál era el problema

    • Hola Diana, gracias por tus preguntas. Respondiendo a tu primera pregunta, las indicaciones y contraindicaciones a la hora de utilizar un nebulizador van a depender principalmente de la sustancia que vayamos a nebulizar. Los nebulizadores en los niños pueden utilizarse para administrar medicación inhalada para el tratamiento de procesos agudos (como la bronquiolitis o la bronquitis) o enfermedades crónicas (como la Fibrosis Quística, o bien para nebulizar suero hipertónico con el objetivo de bajar la inflamación de la vía respiratoria. En este caso, solo deben administrarse bajo prescripción médica, quien conocerá las contraindicaciones según la situación de cada niño. Es habitual que los papás que ya estáis habituados a los episodios de mocos de vuestros hijos tengáis un nebulizador en casa y lo utilicéis con suero fisiológico (0,9%) o con suero salino hipertónico al 3%. Este último estaría indicado entre 1 y 3 veces al día, siempre y cuando ya se haya probado previamente y sepáis que a vuestro hijo le va bien, en cuadros que cursen con TOS PRODUCTIVA y moco denso con el objetivo de fluidificarlo para su posterior drenaje, así como para bajar la inflamación de las vías respiratorias. NUNCA nebulizaremos suero salino hipertónico si hay TOS SECA.

      En cuanto a la segunda pregunta, cualquier momento es bueno para nebulizar a tu bebé (con suero fisiológico o hipertónico) si lo necesita. El objetivo de la nebulización va a ser aliviarle y el efecto va a ser el mismo, independientemente de cuándo nebulicemos. No obstante, es frecuente que los bebés tosan durante la nebulización, especialmente si se hacen con solución hipertónica (u otros medicamentos que se administran habitualmente en urgencias). En ese caso, es aconsejable no nebulizar inmediatamente después de comer, ni tampoco darle el pecho o el biberón al bebé justo después de la nebulización, pues puede generar malestar al bebé (en algunas ocasiones, llegando a vomitar).

  2. ale dice:

    hola . mi bb tiene un 1 año y le dieron un tratamiento de nebulización cada 6 horas por una semana mi pregunta es ¿puede afectar mucha nebulización.

  3. diego dice:

    se debe usar el nebulizador dos veces al dia en un adulto de 93 años?

    • Hola Diego. Gracias por leernos. El uso del nebulizador debe individualizarse según cada caso. Es el médico quien debe prescribir su uso y frecuencia, así como la medicación o tipo de suero a utilizar, en caso de ser necesario.

  4. Carlos dice:

    Hola, una consulta, si estoy sano, es necesario hacer unas nebulizaciones de vez en cuando o no ?

  5. Maria dice:

    Cuanto tiempo se utiliza el convibent en. Un paciente q se rsta haciendo nebulizacion usa media ampolleta. Cada. 12 horas..

    • Hola María. Gracias por leernos y comentar tus dudas. Con respecto a la toma de medicación, debe consultarle a su médico las pautas de la tona de la medicación. Él se lo ajustará en función de la causa y de la evolución del paciente.

  6. Enrique dice:

    Buenos dias hace unos días mi mama presento cuadros de gripa es necesario que ella pueda utilizar el nebulizador ella en los meses de abril se contagio de covid .
    Buenos dias bendiciones

  7. Diego dice:

    se puede utilizar agua bidestilada o solo es suero fisiológico, si es asi, ¿cual sería la explicación?
    Saludos

    • Hola Diego. En el nebulizador se utiliza suero fisiológico porque su ph no altera nuestras mucosas. Se puede utilizar también suero hipertónico pero debe ser prescrito por un profesional sanitario quien debe valorar si está indicado. Un saludo.

  8. Julio dice:

    Hola que tal yo sufro de alergia en época de primavera me congestiono la nariz y debo respirar por la boca sobre todo cuando duermo es así que al despertar tengo tos seca pasan los días y se forman flemas al final tengo tos y alergia me sirve para estos casos un nebulizador? Gracias por cualquier respuesta

    • Hola Julio. El uso del nebulizador debe estar indicado siempre por tu médico. En tu caso, te recomendamos que hagas un par de veces al día lavados nasales para ayudar a controlar la congestión y el acúmulo de mocos que acaban bajando a la garganta. Puedes ver cómo recomendamos hacerlos en nuestro artículo al respecto pinchando aquí.

  9. Mariel dice:

    ¿ de que edad a que edad se pueden usar los inhaladores ?
    ¿ cuanto tiempo aproximado para tener una buena repuesta?
    gracias por leer

    • Hola Mariel. Gracias por leernos y consultarnos tus dudas. Si con inhaladores te refieres al nebulizador, su uso está indicado en cualquier edad, pero siempre indicado por un médico, ajustando la cantidad y tipo de medicación a usar. La respuesta dependerá del problema y la respuesta individual.

  10. Jack dice:

    Buen dia, mi hija tiene problemas de alergias y siempre hay había q hacerle nebulizaciones, pero hace casi un año q había dejado de tener problemas y no se usaba la maquina para n3bulizar, hace unos días un v3cino pidió x urgencia prestada la maquina (compresor) y justo ahora la niña vuelve con problemas de respiración, mi pregunta es: al usar el compresor que presté puede haber algún problema si la persona q usó tuvo algún virus??? O se puede desinfectar el compresor o debo usar otro para hacer las nebulizaciones de mi hija???

    • Hola Jack. En cuanto a que el compresor pueda estar contaminado en su interior, no debería ser así ya que el aire a presión va de dentro a fuera, lo expulsa, por lo que no hay posibilidad de que se contamine. Lo que sí que te recomendamos es que limpies y esterilices todos los accesorios si se los prestaste, así como el exterior del compresor. Un saludo.

      • Génesis Ramirez dice:

        El uno de un nebulizador está recomendando para pacientes pos covid _19

        • Hola. Gracias por leernos. El uso del nebulizador debe individualizarse según cada caso. Es el médico quien debe prescribirlo en caso de ser necesario. No por haber padecido la COVID es su uso obligado.

  11. Edith Ruiz Medina dice:

    Buenos Días dra
    Mi consulta es la siguiente , si el Nebulizador se puede usar como oxígeno temporal , es decir si algún paciente está saturando algo bajo y mientras se consigue un oxígeno o se recarga los balones
    Gracias

    • Hola Edith. El nebulizador no es un dispositivo que aporte oxígeno, es un aparato que se utiliza para poder introducir medicación inhalada en la vía respiratoria. Un saludo.

  12. yanella dice:

    hola a mi tio le dio coronavirus yquisiera saber si el necesitaria un nebulizador. tambien quisiera saber si el nabulizador podria reemplazar al oxigeno que le ponen

    • Hola Yanella. Espero que tu tío esté bien. El nebulizador no es un dispositivo que aporte oxígeno, es un aparato que se utiliza para poder introducir medicación inhalada en la vía respiratoria. Con respecto a si él necesitaría un nebulizador, quien debe decidirlo es su médico en función de su situación. Un saludo.

  13. Lucy dice:

    Hola, Mi papá tiene bronquio estacia usa un inhalador salbutamol pero ahora solo hace efecto solo un momento de ahí de nuevo se siente mal quisiera saber si el puede usar el nebulizador, no sé mucho de esta cosas pero mi papá no puede atenderse por motivo del corona virus no se permite salir del pueblo donde vive y no puede atenderse con un neumólogo quisiera saber que le aconsejarian a mi papá
    Gracias

    • Hola Lucy. Si tu padre se siente mal podría ser porque esté sufriendo una agudización de sus bronquiectasias. Intentad localizar a su neumólogo, o de no ser así y si empeorara, sería necesario que le llevárais a urgencias al hospital o centro médico. Pero sin conocer la situación de tu padre, no podemos recomendar el uso de ningún tipo de dispositivo o terapia, lo siento.

  14. Adelina colin serrano dice:

    Cada ke se debe de poner el nebulizador con medicamento combivent es un adulto mayor

    Espero respuesta pronto

  15. cristina dice:

    Hoy he escuchado una entrevista de un reputado neumologo y comentaba que para el tema del coronavirus recomendaba tener un nebulizador en casa, es por esto que estoy mirando en internet, pero estoy leyendo que solo se recomienda con prescripción médica y que sirve para poner medicamentos y estoy dudando de lo que he escuchado ya que he entendido que era para prevenir la enfermedad. Pueden aclararme lo que habrá querido decir el médico. Gracias.

    • Hola Cristina. Hasta donde nosotros conocemos, y estamos al día de toda la evidencia con respecto al coronavirus, no hay ninguna recomendación para el uso de un nebulizador en domicilio para tratar o prevenir la infección. Así que no creemos necesario que se tenga uno en casa.

  16. Marlon dice:

    Puedo comprar un nebulizador de segunda mano y que tiempo de uso tienen muy amables

    • Hola Marlon. No creo que haya ningún problema en comprar un nebulizador de segunda mano, siempre y cuando esté en buenas condiciones y limpio. Sin embargo, te recomiendo que por su precio asequible compres uno nuevo para asegurarte de su correcto funcionamiento. El tiempo de uso depende de la marca.

  17. Monica Gonzalez dice:

    Bibliografía del uso de la solución hipertónica. A que porcentaje se utiliza, a partir e que edad y resultados clínicos comprobados.
    Gracias por el dato.

    • Hola Mónica. Tienes bastante bibliografía al respecto, principalmente en bronquiolitis, bronquiectasias y fibrosis quística. En cada caso la concentración del suero hipertónico varía, pero el mecanismo de acción es el mismo, disminuir el edema de la vía respiratoria, mejorar la batido ciliar y la reología del moco para que sea drenado más fácilmente. Además, hay revisiones Cochrane al respecto bastante actuales. Un saludo.

Escribe un comentario:


Información básica sobre protección de datos:
- Responsable: FisioRespiración.
- Finalidad: Gestión de los comentarios y suscripciones del blog.
- Legitimación: Consentimiento expresado por la marcación de la casilla de aceptación.
- Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición al tratamiento y portabilidad de los datos.
- Información adicional: Consulte la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página de Avisos legales.


El sitio web de FisioRespiración utiliza cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más información