Respirar es en una actividad indispensable para la vida que garantiza el suministro de oxígeno que demanda nuestro organismo. Pero al ser un acto involuntario, no solemos pararnos a pensar si lo hacemos correctamente.
Lo adecuado es inspirar por la nariz. Al coger el aire por la nariz lo limpiamos, filtramos y humidificamos para que entre en buenas condiciones por nuestras vías respiratorias.
Sin embargo, algunas personas respiran por la boca de forma habitual, sufriendo lo que se conoce como respiración bucal. Y esto puede tener consecuencias negativas para la salud.
En este artículo vamos a explicar las causas y las consecuencias de respirar por la boca, así como la prevención y el tratamiento de la respiración bucal.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
▶️ Qué es la respiración bucal
La respiración bucal es una disfunción del sistema respiratorio, provocada generalmente por una obstrucción nasal o nasofaríngea, que implica respirar por la boca de forma habitual o crónica en lugar de por la nariz.
Esta alteración del sistema respiratorio puede ocasionar malformaciones faciales y orales, alteraciones corporales e incluso trastornos fisiológicos e intelectuales.
Es importante aclarar que la respiración bucal ocasional no debe preocuparnos. Es la respiración bucal crónica la que puede suponer un problema para la salud, siendo recomendable su tratamiento, especialmente en los niños.
▶️ Causas de la respiración por la boca
La respiración por la boca suele empezar a temprana edad, siendo múltiples las causas que pueden dificultar la respiración nasal de los más pequeños y provocar la respiración bucal:
- Vegetaciones o amígdalas demasiado grandes (hipertrofia adenoidea o amigdalar)
- Desviación del tabique nasal
- Infecciones respiratorias frecuentes o crónicas
- Pólipos nasales o tumores en la vía respiratoria superior
- Rinitis alérgica
- Sinusitis
▶️ Consecuencias de respirar por la boca
Al no poder respirar por la nariz, instintivamente la boca se abre alterándose desde la colocación de lengua hasta el equilibrio corporal. En el niño, en pleno crecimiento y maduración, si la situación se mantiene demasiado puede provocar unos cambios difíciles luego de revertir.
Y no solo es un problema respiratorio, pueden aparecer complicaciones a medio y largo plazo como malformaciones faciales y orales, cambios en la postura, problemas de audición, alteraciones del olfato y del gusto, así como trastornos del sueño, del lenguaje o intelectuales e incluso de sociabilización.
- Malformaciones faciales y orales. Respirar por la boca provoca que la mandíbula se abra, la lengua baje y en ocasiones salga de la boca disminuyendo el estímulo lingual sobre el crecimiento normal de los huesos del cráneo. Sin este estímulo, los huesos de la cara crecen de forma vertical, desarrollando malformaciones faciales y orales, dando lugar a caras alargadas, sin pómulos, dientes que no encajan, apiñados y mal colocados.
- Problemas de equilibrio por alteraciones corporales. Al respirar por la boca, el niño tiende a adelantar la cabeza y a echar los hombros para delante. Este pequeño cambio altera la posición de su columna vertebral llegando hasta la planta de los pies para compensar el equilibrio corporal alterado. Aparecen entonces chepa o cifosis dorsal, pies planos, tórax poco desarrollado…
- Problemas en el oído. El oído es otra de las estructuras afectadas. Al respirar por la boca, las presiones dentro de la nariz y boca no se equilibran correctamente y el oído medio, que está en contacto con la nariz a través de la trompa de Eustaquio, no se ventila. Esto predispone a otitis y al acumulo de moco en las vías altas causando infecciones de repetición e incluso alteraciones de la audición.
- Problemas al tragar. Respirar por la boca también puede provocar una deglución atípica, ya que al tener que compartir la misma vía para respirar y tragar, siendo la primera vital, los niños tienden a tragar rápido o incluso dejen de comer.
- Otros problemas causados por la respiración bucal:
- Alteraciones de los sentidos del olfato y del gusto.
- Trastornos del sueño, con ronquidos, babeo nocturno o insomnio.
- Problemas en el lenguaje, con habla imprecisa o sonoridad nasal exagerada.
- Apatía, cansancio crónico dificultades de atención y concentración e incluso trastornos de la memoria.
▶️ Características del respirador bucal crónico
- Respira por la boca con demasiada frecuencia e incluso mantiene la lengua fuera o entre los dientes.
- Tiene ojeras y ojos cansados.
- Duerme con la boca abierta.
- Ronca e incluso hace apneas.
- Come con la boca abierta.
- Tiene voz gangosa.
- Presenta deformidad facial: pómulos aplanados, cara alargada y estrecha y paladar estrecho y hundido.
- La dentición se retrasa y los dientes están descolocados.
- Labios secos y agrietados que chupa con frecuencia.
- Otitis frecuentes.
- Suele tener abundantes mocos e incluso tos de predominio nocturno o al estar tumbado.
▶️ Cómo prevenir la respiración bucal
La prevención mediante una correcta higiene nasal es fundamental para evitar problemas a medio plazo. El correcto desarrollo del niño depende en gran medida de que su nariz sea permeable y esté limpia.
Una de nuestras prioridades en FisioRespiración, es enseñar el correcto cuidado y limpieza de la vía superior, adaptándolo según la edad, para aprender a manejarla desde bien pequeños y evitar problemas que más tarde sean difíciles de solucionar.
▶️ Tratamiento de la respiración bucal
Es recomendable un tratamiento integral que abarque tanto la identificación y corrección de su causa como el tratamiento de los problemas que haya ocasionado.
Para los niños, es el pediatra quien debe orientar hacia el mejor abordaje. Y en los adultos, se debe consultar al médico de familia. En ocasiones será necesaria la visita al otorrino o incluso al dentista.
Y en casa, como prevención e incluso como una parte del tratamiento, unos lavados nasales correctos y frecuentes serán el mejor aliado. Esta es una de las funciones de la Fisioterapia Respiratoria, mantener la vía respiratoria superior limpia para evitar complicaciones.
▶️ Conclusiones
Respirar bien es calidad de vida. Sin embargo, muchos niños y adultos respiran por la boca de forma habitual, lo cual puede suponer un problema para su salud.
Frente a la respiración bucal, desde FisioRespiración recomendamos acudir al pediatra o al médico de familia, quien debe orientar hacia el mejor abordaje. Y al mismo tiempo, realizar lavados nasales frecuentes, como prevención e incluso como parte del tratamiento.
Nos gustaría conocer tu opinión. ¿Cómo haces los lavados nasales? ¿Tu hijo tiene alguno de estos síntomas?
[…] os queremos compartir la información de unos de los post de FisioRespiración donde nos ponen de manifiesto que respirar por la boca puede tener mayores consecuencias de lo que […]
Muchas gracias!! Nos encanta que os haya parecido interesante.
Me encantaron las recomendaciones. Mi niño tiene 12 años y ahora me preocupa mucho más porque presenta gran parte de los síntomas ya mencionados. Pronto haré una cita con un especialista y estaré encantada si me dan las recomendaciones adecuadas. Gracias.
Hola Alma. Muchas gracias por tu comentario. No dejes pasar el llevarle a un especialista para que pueda valorar al niño correctamente y ver qué tratamiento es el más adecuado. Esperamos que todo vaya bien.
Muchas gracias por la información, os quería preguntar, si sabéis de algún método ho priducto ,que no sea adictivo para respirar bien, ya que si no, no podré dejar esto y ya ni siquiera me ayuda,y es que me pongo que me muero por falta de oxigeno, muchas gracias
Hola Paco. Para poder saber qué medida sería la más adecuada habría que hacer una valoración de su situación. Es por ello que su médico debería ser quien le aconsejara si necesita alguna medicación para ello. Los lavados nasales, si hay problemas a ese nivel siempre vienen bien. Pero insistimos en que lo ideal es que le valore su médico.
Tengo 53 años yo tengo un mes respirando con la boca no es todo los días aveces si solo cuando m levanto duermo bien no tengo tos ni gripe soy impertensa presión alta q m recomienda a ser para q se me kite esto gracias
Hola Tania. Debes consultar con un médico la situación para que valore tu caso. Mientras tanto, no te vendrá nada mal hacer lavados nasales diarios con suero fisiológico. Puedes ver las diferentes formas de hacerlos en nuestro artículo sobre cómo hacerlos.
Hola mi niña tiene 2 años y medio y siempre ha tenido mocos y tos, a través de eso tuvo bronquitis y ahora tiene la gripe A, estoy desesperada por esa tos que no se le va
Hola Yudeimy. La situación la tiene que valorar un pediatra o incluso un neumólogo infantil. Sin embargo, si hay muchos mocos y flemas, probablemente una sesión de Fisioterapia Respiratoria le vendría fenomenal para ayudar a eliminarlos. Suerte!
Hola,
mi niña tiene 22 meses, primer año de guardería y este invierno hemos cogido de todo una detrás de otra. De un tiempo a esta parte observo que respira por la boca, tiene tos sobre todo nocturna y al levantarse en la que suele expulsar algo de flema verde y los labios secos. Le comenté a la pediatra que sospechaba que tenía vegetaciones pero me comentó que ya no operan salvo casos puntuales y que lo único que podría hacerse es probar con antihistamínicos o corticoides pero poco más. Estoy preocupada porque no descansa bien y temo que el problema se vaya agravando con el tiempo. Estoy un poco perdida con el tema, ¿sería beneficioso acudir a un fisio para paliar los síntomas? Debo insistir más con la pediatra para que me mande a algún especialista o de momento no es algo tan acuciante?
gracias de antemano!
Hola Estrella. Tu caso es algo frecuente. Niña en guardería con mocos habituales de vía superior que por la noche no dejan respirar por la nariz y caen a la garganta provocando tos y flemas. Haya o no algo como la hipertrofia adenoidea o de vegetaciones, los lavados nasales son fundamentales en estos casos. El moco se acumula en la parte posterior de la nariz y al tumbarse cae a la garganta con más facilidad. Lo que te dice el pediatra es cierto, si no hay más complicaciones que estas no se suele operar. Además, el tratamiento conservador (medicación) siempre es lo primero.
Prueba a hacer el tercer lavado nasal que recomendamos antes de meterla a dormir (antes de la cena o después si ha pasado un tiempo razonable para que no haya riesgo de que vomite), así como cuando la veas congestionada o con mocos. Si ves que no te manejas, entonces sí que quizá un fisio te podría ayudar, sobre todo a enseñarte bien la técnica y a hacer una buena limpieza de la zona. Y si ya se viera que la situación se complica, entonces sería el momento de acudir a un otorrino.
Ya nos cuentas qué tal va todo. Suerte!!
Gracias Beatriz, insistiremos con los lavados. Habíamos empezado a hacerlo con ella sentada porque parecía que oponía menos resistencia pero volveremos a la 3ª forma de hacerlo. Habláis de suero fisiológico para los lavados, las soluciones salinas tipo rhinomer no son buenas?
un saludo
POdéis hacerlo con la niña sentada, mientras que la cabeza esté echada hacia atrás y recta. Lo normal es hacer los lavados diarios de rutina con suero fisiológico, pero si el moco es más denso o hay congestión los sueros hipertónicos se pueden utilizar por un periodo concreto, no más de 15 días aprox. Lo que nos nos gusta son los botes que echan la cantidad de suero y la presión prefijada, lo mejor es poder controlarlo nosotros a la hora de hacer el lavado. Suerte!
Buena tarde mi hija de ocho años tiene pólipos nasales , y cuándo cambia el clima se congestiona demasiado de la nariz, le e realizado lavados nasales con agua y sal marina ahora estaba leyendo que se puede hacer con bicarbonato, es esto recomendable? Gracias.
Hola Lucy. En las farmacias venden compuestos específicos para estos casos. Son unos polvitos que se disuelven en agua para hacer los lavados nasales en caso de sinusitis crónica o poliposis nasal. Las soluciones marinas también van muy bien. Pero recuerda que no se debe usar de manera constante, si no en los momentos en los que el moco es denso o hay más congestión, durante 10-15 días, un mes como máximo. De mantenimiento se continua con el suero fisiológico para no irritar demasiado la mucosa. En estos casos los lavados nasales que se han visto más efectivos son con la cabeza colocada en lateral y hacia delante y con grandes volúmenes de líquido, de tal manera que entre por un orificio y sale por el oto.
Espero haberte ayudado.
No entiendo sobre el nombre del suero, no se si será el mismo que se llama solución salina, o como lo pido cuando lo compre. Soy de El Salvador, y mi niño de siete años tiene hipertrofia de adenoide y le cuesta respirar cuando duerme, ya que lo hace por la boca produciendo ronquidos.
Ayude, por favor, porque el médico me ha recomendado hacer los lavados nasales.
Hola Humberto. Nos referimos a suero fisiológico, el que tiene una concentración del 0,9%. En España tenemos también en el mercado sueros salinos hipertonicos cuya concentración de sal es mayor. Estos se usan cuando el moco es más denso o cuando hay mucha congestión.
En el caso de tu niño, quizá lo mejor sería que le vea un otorrino para que valore si la obstrucción está comprometiendo de tal manera la respiración del niño que fuera necesario operar.
Hola. mi niña tiene nueve años y he notado que respira por la boca. Al nacer me dijeron que ella tenía dificultad respiratoria de la llevaron a neonatología y me dijeron que todo estaba bien a los tres años en su control médico me dijeron que tenía soplo en el corazón a partir de ahí realiza sus controles anualmente. Y me dijeron que todo estaba bien. Que ella llevaría una vida normal Pero me preocupa ya que noto hace un tiempo atrás . Que respira por la boca. No termina de mencionar una oración hace una pausa y inhala aire por la boca y en estos últimos dos meses lo hace con más frecuencia. A que especialista debo recurrir. Desde ya muchas gracias!
Hola Ximena. Debes comentárselo a su pediatra para que él lo valore. Puede que no sea nada y símplemente que tenga mucha congestión nasal, o como dices, que pueda estar relacionado con los episodios anteriores. Espero que todo vaya bien. Un abrazo.
Hola,a mi nieti le diagnosticaron rinitis alérgica, le mandarin vacunas,cada 8 dias,montelukas,una diariamente y spray(flouticozona nazal,empezo a subir de peso,la tos no se le quita,ya suspendimos el spray,y cuando le hacemos lavado nasal no sale moco,,sera que solo tendta los cenos paranasales inflamados,ayuda!,rona y respira con la boca abierta
Hola Leticia. Así con tan pocos datos y sin ver al niño no podría decirte, podrían ser muchas cosas. Lo mejor es que le consultéis al médico. Y si ronca y respira por la boca, quizá deba valorarle un otorrino. Un abrazo y suerte!!
Hola, una consulta, mi sobrina tiene ocho años, de los síntomas descritos ella presenta todos, y desde hace mucho tiempo, por eso recomende a su madre ir al pediatra, el cual dijo q tiene amigdalas muy grandes, y que con el desarrollo diminuiran y se solucionaría todo. No estoy conforme con su respuesta, qué me dicen?
Hola Juli. Si la niña presenta síntomas como pérdida de audición, problemas con el lenguaje, ronca o hace apneas al dormir, desde luego que deberíais pedir una segunda opinión a un otorrino. Si son síntomas más leves, pero consideráis que no son normales, no estaría de más que aún así le valorara este especialista. La hipertrofia (aumento de tamaño) tanto de amígdalas como adenoidea (vegetaciones), puede ser reversible en ciertas edades y situaciones, pero el otorrino es quien mejor os va a poder aconsejar con respecto a ese tema si no estáis conforme con lo que os ha dicho el pediatra. Suerte!
Hola. Yo tengo una niña de 7 años. Desde los 4 añitos empezó a respirar x la boca y constantemente tiene abierta su boca. Su lenguaje no
es fluido y su voz es un poco gangosa. La he tratado en terapias de lenguaje pero no he tenido resultado. Ahora q he leído este articulo me ha aclarado muchas dudas. Sera q tiene q ser tratada x un Otorrino también?
Hola Magda. Podría ser que todo esté causado por un problema en su vía repiratoria superior. Como has leído en el artículo, los niños que respiran por la boca pueden tener problemas con el lenguaje, la audición, la voz… Te recomendamos que la valore un otorrino para descartar problemas a ese nivel y si están, tratarlos adecuandamente. Suerte!
Dra. Buen día tengo una niña de 4 años y 8 meses ya tiene un año q se enferma constantemente de anginas tos y repita por la boca la valoro un otorrino y me dice q sus anginas tiene grado 3 y 4 que las tiene q operar q opina usted de eso?
Hola Gerardo. Si el otorrino estima que a cirugía es la mejor opción adelante. Cuando unas amígdalas se hacen demasiado grandes y obstruyen la faringe, esto genera problemas respiratorios además de otros problemas que comentamos en este artículo. Si tiene infecciones de repetición es otra razón añadida. Ánimo!!
Realmente todo lo expuesto es cierto. Mi hijo desde los 8 meses presento todos esos problemas, hoy tiene 33 meses. Al fin fue operado de adenoides y admigdalas.
Estaba muy complicado, ya no podía respirar, todo el tiempo con secreción nasal, tos y flemas.
Su calidad de vida realmente muy deteriorada, de noche no dormía.
Sólo hace dos meses lo operaron, ya respira y duerme bien, aunque lleva un mes con secreción nasal tos y flemas. Se le quita dos tres días y fue vuelve.
Aunque el cambio a mejoría fue muy notable, no deja de preocuparme este cuadro de mocos,tos y flemas.
Aveces cuando hago lavado nasal veo que como que el liquido no le sale por el otros orificio nasal y eso me da mucha inseguridad para seguirlo haciendo, me preocupa que cause un daño peor al quedarse ese liquido adentro.
Le limpio la nariz con una perita o extractor, presionando y limpiando con un paño.
Por favor asesorenme, no sé ya que hacer realmente.
También toma antialérgico en la noche y mañana, 5 cc, Montelucas una pastilla diaria. Pesa 15 kilos y tiene 33 meses.
Hola Claudia. Realmente cuando hay un problema de estructura que obstruye e impide respirar bien a los niños y se opera es radical el cambio que experimentan. Sin embargo, son niños y es freceunte que se acatarren apareciendo los mocos y la tos. Además, hay niños que son más propensos a sufrir estos episodios y es probablemente por eso, por lo que el pediatra le habrá prescrito Montelukast a tu hijo. Para ayudarle debes ser constante con los lavados nasales. Siempre os recomendamos el lavado nº3 que os contamos en este artículo, y como tu hijo es más mayor, ya debería colaborar. Pero si no lo consigue, o si sigue con tos productiva, te recomendamos que le vea un fisioterapeuta especialista en respiratorio para que te ayude y le valore, quitándole todos esos moquetes que tanta guerra le dan.
Y si en mi caso ¿mis padres no lo notaron o no hicieron algo para solucionarlo?
Tengo 24 años, la cara sumamente alargada y sigo sin poder respirar (me la paso con congestiones nasales).
¿Qué paso debería seguir? ¿Con qué especialista me dirijo primero?.
Hola Arielle. Quien debe valorar tu problema de congestiones nasales es el otorrino. Él verá si la estructura interna de tus vías respiratorias superiores es la adecuada y la causa de porqué no respiras bien por la nariz. Mucho ánimo!
Tengo problema de respiracion respiro mas con lá boca ya ice 2 cirurgia una de las amígdalas saque porque no podia respirar i otra de lá nariz pero al passar de años todavia no puedo respirar Bien solo con lá boca que debo hacer i que es ????
Hola Bruno. Quien te debe orientar en este caso es un otorrino. Nosotros somos fisioterapeutas. Un saludo.
Hola yo soy mayor de edad pero tengo problemas para respirar por la nariz . No puedo. Solo respiro por la boca . Me gustaría operarme pero no sé a donde recurrir . Me podrían ayudar porfavor?
Tengo síntomas como rroncar demasiado, y problemas con mi voz .
Espero su ayuda. Muchas gracias
Hola Joani. Quien te debería valorar es un otorrino. Es quien verá qué es lo que pasa y decidirá si es necesario operar. Suerte!
Hola a todos pues mi bb tiene 10 meses y de la ultima gripe que le dio le quedo mucho moco o congestión le hice todos los días el lavado nasal y no se si fue la sal pero a mi hija le dio dermatitis quisiera saber si fue la sal ahora en estos días no le eecho los lavados. Por que ya le esta pasando un poco lo de la dermatitis pero ágora no se como sacarle los moquitos si alguien sabe que debo hacer le agradesco
Hola Angie. La dermatitis podría ser por muchos factores, desde el propio virus que provocó la infección respiratoria hasta incluso el moquete y la baba, pasando claro por el suero. Pero es raro que haya sido el suero, si era fisiológico no debería irritar. Yo probaría a hacerle el lavado nasal de nuevo con suero fisiológico, prueba el lavado nº3 de nuestro artículo “3 maneras de hacer unlavado nasal”.. Echa poquito suero y que no se salga de la naricilla. Ya nos contarás qué tal.
Hola fijese q mi hijo tiene todo esos sintomas y lo llevava con un otorino el ronca en las noches y duerme con la boca abierta y se mantiene con la nariz tapada todo el tiempo como q tuviera gripe y me dijeron los doctores q era necesario operarlo y lo operaron hace una semana segun yo solo era el problema d la nariz pero me dijeron q d las amidgalas tambien pero lo raro es q a el no le dolia la garganta ni tenia sintomas d las amidgalas solo de adenoides pero lo operaron y mi pregunta es porq todavia ronca y todavia esta con la nariz bien tapada y en las noches yo siento q se ahoga porq respira por la boca y ya esta operado?????
Hola Lucy. Está recién operado. Espera a que baje la inflamación de la cirugía y verás que poco a poco va respirando mejor. Además, supongo que el otorrino le revisará para comprobar que todo sigue bien. No desesperes que seguro que mejora. De todas formas, hacerle lavados nasales si tiene moco es una opción a considerar.
Suerte!!
Hola! Mi niña tiene 1 año y medio. Desde hace 2 meses noté que respira por boca casi todo el dia. Tuvo un resfriado fuerte de mucho moco y ahí noté su respiración que luego de irse por completo los mocos y el resfrío continúa x boca. Ella duerme bien ahora que no está resfriada. Sin embargo también se le siente, cuando respira, como un ronquido o ruido ( como si tendría moco) que al.dormir ese ruido que hace le siento la vibración en la espalda cuando le pongo la mano y es del lado derecho ( siempre el mismo lado y el mismo orificio el que noto que tiene menos capacidad de aire).
Durante el día babea xq respira x boca.
Ya la lleve al otorrino y me dijo que tiene un poquito desviado tabique de ese lado pero no le dio más importancia.
Alguna solución? Gracias
Hola Sara. Por lo que nos cuentas parece que mantiene algo de moco e inflamación en la nariz. Lo mejor es que sigas haciéndole lavados nasales con frecuencia para ayudar a que su naricita esté limpia y pueda respirar bien. La vibración del pecho podría ser algo de moco en pulmón o ruido transmitido de garganta. Llévala al pediatra para que la valore. Si hubiera moco en pulmón la Fisioterapia Respiratoria podría ayudarle a eliminarlo. Ánimo!!
Si tiene las amígdalas muy grandes, tanto como para obstruir la respiración nasal, es recomendable extirparlas? Entiendo que también son la primera línea de defensa.
Gracias y un saludo!
Hola María. Las amígdalas pueden provocar dificultad respiratoria, principalmente durante el sueño causando apneas. La respiración bucal puede estar causada por esto o por más factures. Quien debe valorar la cirugía es el otorrino, pero si así lo considera es que los riesgos que supone no quitarlas son importantes. Un saludo.
Hola, mi niña tiene 10 años y me derivaron al otorrino porque respira por la boca. El pediatra me dijo que las amígdalas son normales. Quería saber si es algo nasal, si se opera o tiene algún tratamiento. Me aterra saber que puede ser algo grave.
Hola Ale. El otorrino tiene que valorar que toda la vía aérea superior (nariz, faringe y laringe) sean normales y que no haya nada que obstruya el paso del aire. Normalmente, la causa suele ser hipertrofia (aumento de tamaño) de las adenoides (vegetaciones) y si esto genera problemas importantes se suele operar para quitarlas o reducir su tamaño. Pero tranquila que no suele ser nada grave. Ánimo!!
Actualmente tengo 19 y desde que recuerdo, he respirado por la boca, ya tengo tiempo preocupada por mi condición, pero recién me entero de todo esto que se menciona en el artículo.
He quedado sorprendida, ya que veo que muchísimas de las caracteristicas descritas las presento (ojeras, cara alargada, dientes apiñados, mal colocados, problemas al tragar…), sinceramente no sé qué hacer, no cuento con ningun seguro y debido a mi situación económica, me es imposible ir con un doctor para que me un diagnóstico basado en los síntomas que presento. Hasta ahora, no sé lo que es respirar por la nariz.
Me gustaría saber si es posible morir por algo así, me preocupa mi salud, y me siento mal por no poder hacer nada al respecto, no tengo a quien acudir, no tengo nada y en las instituciones de salud públicas de mi pais la atención y calidad de las consultas están por los suelos.
Hola Vicky. Lo primero decirte que no te agobies ni pienses cosas negativas. Puedes empezar a hacer lavados nasales diarios para ver si así mejoras un poco. Intenta comentárselo a tu médico a ver qué te dice y quizá pueda hacer algo o derivarte al especialista. Ánimo!!
Hola mi hijo tiene 8 años y respira por la boca esto es mas notorio por las noches ya que me eh dado cuenta que no duerme bien y frecuentemente ronca y tiene ojeras aunque el me dija que respira bien yo se que no y quiero encontrarle ya una solucion al llevarlo al doctor habra tratamiento o tiene que ser operado y como se realiza el lavado? Gracias
Hola Alfonso. Si el niño tiene esos síntomas intenta llevarle al otorrino para que le valore. El especialista será quien vea cual es la causa y os proponga tratamiento. Mientras tanto, puedes probar a hacerle el lavado nº3 que os proponemos en el artículo sobre lavados nasales. Ya nos contarás qué tal.
Hola buenas noches soy bel actualmente tengo 25 años y desde que tengo uso de razón e respirado por la boca, no hace mucho me enfermé de una infección intestinal, el doctor que me atendió me hizo una revisión y se dio cuenta de mis labios totalmente resecos y partidos lo cual me comentó que es debido a que estoy respirando mal y necesito respirar con la boca mandándome con una especialista en enfermedades respiratorias y alergias, al hacerme varios exámenes y valoraciones me comentó que mi cornete izquierdo está medianamente obstruido y el derecho está abierto, debido a esto no respiro bien haciendo que respire por la boca lo cual me provoca inflamación de las admídalas, resequedad continua de los labios (debido a gérmenes que se introducen en la respiración), transtorno del sueño, dolores de cabeza (debido a que no estoy resolviendo una buena oxigenación) y alergias de índole respiratoria, no hace mucho me vacuné debido a las alergias y sigo un tratamiento de tres meses para poder dormir, respirar y las alergia. Le pregunté a la doctora si alguna operación podría corregir mi cornete medianamente obstruido y me dijo que no, que lo mío se debe más a mis alergias y realmente nose si buscar alguna otra respuesta en algun otro especialista como un otorrino, porq nose si voy a seguir respirando toda la vida por la boca, teniendo dolores de cabeza, los labios totalmente partidos aunque mis alergias han disminuido y puedo dormir pero últimamente e notado que mis lagrimales se inflaman un poco, uno más que otro.
Realmente estaría muy agradecida si me dan alguna respuesta.
Hola Belén. Por lo que cuentas tienes un compendio de varios factores que provocan una alteración de la respiración nasal, así como consecuencias en el sueño y en tu calidad de vida. Los lavados nasales frecuentes seguro que te favorecen y te ayudan a que tu nariz “funcione” mejor, pero el problema estructural debería valorarlo un otorrino. No es una idea descabellada pedir una segunda opinión a un especialista. Suerte!!
Hola tengo 26 años y soy asmatica crónica, siempre respire por la boca y cuando lo hago por la nariz siento que me falta el aire. Me hicieron el examen para ver si tenía todo normal en la nariz y salieron bien.. Nose que hacer para poder respirar bien, la respiración bucal me ha traído muchos de los sintomas anteriormente descrito, pero el principal es los ronquidos que son muy fuerte. Algun consejo para cambiar esté hábito?
Saludos cordiales espero respuesta.
Hola Diana. El respirar por la boca puede complicar tu asma ya que la nariz es el filtro fisiológico que evita que partículas externa penetren en nuestro sistema respiratorio y lo irriten o dañen. Además calienta y humidifica el aire. Por lo tanto si respiras por la boca tu mucosa respiratoria se verá expuesta a unas condiciones no ideales. Por otro lado, el ronquido fuerte y constante debería valorarlo un otorrino o incluso un neumólogo ya que podría además estar generando apneas del sueño. Te recomiendo que pidas una segunda opinión con ambos especialistas para que valoren la situación y encuentren la causa, a veces no es solo de nariz. Por otro lado, los lavados nasales frecuentes y constantes no te van a venir mal, y si esto lo unes a ejercicio físico y una buena dieta con un peso controlado, seguro que te encuentras mejor. Espero haberte podido ayudar. Ya nos contarás!.
Buenas noches, recomiendo desde mi humilde opinión y experiencia que no dejen de insistir con los médicos que correspondan. Mi hija sufrío desde pequeña de sinusitis recurrente, lo cual la llevo a acostumbrarse a respirar por la boca, hoy tiene 14 años y está con ayuda fonoaudiológica para aprender a respirar por la nariz, con aparatos en los dientes para intentar corregir la mordida un poco ( ya que me resisto a la operacion maxilo facial, que me parece muy traumática) y con una escoliosis cada vez más pronunciada en la columna y una rectificacion de la lordosis cervical. Todo esto aunque parezca mucho, es a causa de algo tan simple como el “no respirar por la nariz como corresponde”. Atención papás, no pierdan el tiempo y busquen la ayuda adecuada. Saludos
Totalmente de acuerdo Claudia. No es un problema banal un niño que no respira correctamente por la nariz. Insistid a vuestro pediatra y/o consultad con el especialista. Y por supuesto, realizad lavados nasales correctos y frecuentes. Muchas gracias Claudia por tu comentario.
yo tengo 59 años, yo duermo con la boca abierta, antes no lo hacia pero ahora es seguido, por la nariz respiro bien, no se cual sera mi problema, porque despierto con la boca seca, y eso hace que mi garganta tenga dolor, ahora estoy con una infección fuerte de la garganta, estoy en tratamiento, pero no se que hacer, sigo durmiendo con la boca abierta, que me aconseja, también le diré que uso postizos
Hola Alejandro. Al dormir es normal que se relaje la musculatura y la boca se abra. Probablemente, aunque durante el día respires bien por la nariz, por las noches, por la posición por ejemplo, tiendas a hacerlo por la boca. Esto provoca que se seque la boca y garganta y se irrite. Prueba a hacer lavados nasales antes de acostarte y al levantarte. Puedes ver en nuestro artículo sobre lavados nasales varias maneras de hacerlo. Y si persiste el problema consúltalo con tu médico. Ánimo!!
Pues que puedo hacer o que tomar si yo ase 1 semana mi boca empezo a abrirse solo para respirar , y no puedo aveces se me hace algo complicado poder respirar. Por favor necesito ayuda que puedo hacer
Hola Yan Carlos. Lo primero que deberías hacer es consultar a tu médico para buscar la causa de por qué te cuesta respirar por la nariz. Mientras tanto puedes hacer lavados nasales. Puedes leer aquí nuestro artículo sobre cómo hacerlos. Gracias por leernos!
Hola. . Tengo 43 años y respiro por la boca ya hace 10 años y lo he
Por constumbre. Mi pregunta es si hay algo como una especie de mascarilla o parecido que te ayude a mantener la boca cerrada y poder respirar solo x la nariz
Hola José Luis. En tu caso, lo primero debería ser una valoración de la causa de tu respiración bucal. Por eso te recomendamos que acudas a un otorrino. Mientras tanto, puedes hacer lavados nasales para ayudar a desobstruir e hidratar la zona. Puedes ver cómo hacerlos en nuestro artículo que habla sobre ello. Sobre lo que nos comentas de una mascarilla o algo que te obligue a respirar por la nariz, no te lo recomendamos porque puede llegar a ser muy agobiante. Lo ideal es conocer la causa que genera el problema. Muchas gracias por leernos y escribirnos tus dudas.
Guau, fue de mucha ayuda este artículo. Tengo 13 años y siempre le dije a mis papas que respiraba por la boca y me dijeron que no era grave, así que simplemente deje de decirles, pero siempre lo tuve presente. Nunca supe todo esto que se nombra en el artículo. Además que todas las características encajan conmigo… Tengo problemas en el oído, cara larga, labios secos, hombros hacía adelante y duermo con la boca abierta.
Próximamente voy a ir a mi otorrinolaringologa por mi oído y le voy a comentar esto junto con mi mamá.
Saludos, y muy buen artículo.
Hola Annika. Nos alegramos que te haya sido de ayuda nuestro artículo. Es cierto que son muy desconocidos los efectos de la respiración bucal. Esperamos que el otorrino pueda ayudarte. Un saludo.
Tengo varios síntomas de los detallados edad 65, hoy sentí un ahogo x eso busque información, ronco, babeo y me despierto con la boca seca
Hola Renee. Gracias por leernos y comentarnos tus dudas. Deberías hablar con tu médico y consultarle tu caso. Mientras tanto, puedes hacer lavados nasales con frecuencia. Puedes ver cómo hacerlos en nuestro artículo.
Hola tengo 20 años yndesde que tengo razon siempre henrespirado por la boca y me he dado cuenta recientemente,me van a operar de adenoides y me dicen que luego podre respirar bien por la nariz,pero segun lo que he leido puede que este habito me haya formado alteraciones a nivel del interior de la nariz y de la boca por eso me preocupa el tener estas secuelas para siempre,my pregunta es,es posible automatizar la respiracion nasal luego de haberme pasado toda mi vida respirando por la boca?
espero la respuesta gracias
Hola Arnau. Gracias por leernos y compartir tus inquietudes con nosotros. Una vez que se resuelva la causa de tu respiración bucal, deberías poder respirar por la nariz mucho mejor. Probablemente, al principio tiendas a seguir respirando por la boca y tendrás que hacer un esfuerzo para hacer una respiración nasal, pero como eres joven, seguro que poco a poco lo vas a conseguir si la causa se resuelve.
Hola, tengo 16 años y llevo prácticamente toda mi vida respirando por la boca inconscientemente, y mucha gente se queja de mí porque respiro demasiado fuerte. Además, siento que cada vez la falta de aire en mi es más y más grande, lo que implica que me ahogo con más facilidad. ¿ Eso es normal ?
Hola Irene. Probablemente tengas algún problema en la estructura de tu nariz. Consulta con un otorrino para que te hagas las pruebas pertinentes y te ofrezca el tratamiento más adecuando. Un saludo.
Ola buen día mi esposo siempre respira por la boca y no por la nariz y por las noches o madrugadas suele tener bastante flujo nasal a que se debe esto
Hola Michel. Lo ideal es que le consultéis al médico esta situación y le hagan las pruebas pertinentes. Un saludo.