Entradas con la etiqueta ‘Fisioterapia Respiratoria’

Fisioterapia PostCOVID-19

Publicado por Beatriz Simón

Fisioterapia COVID

La infección COVID-19 por coronavirus está afectando principalmente al sistema respiratorio (neumonía bilateral, disnea, tos…). Y aunque los síntomas son generalmente leves, algunos pacientes han sufrido mayor afectación necesitando un ingreso hospitalario, incluso en UCI.

En estos casos, en los que los efectos de la propia infección y de la estancia hospitalaria son más acusados por la gravedad del cuadro y por la duración de la estancia hospitalaria, es muy recomendable realizar fisioterapia postCOVID-19, tanto motora como respiratoria para poder recuperar o minimizar las secuelas en el menor tiempo posible.

Sigue leyendo »

Nuevo servicio: Atención Virtual de Fisioterapia Respiratoria

Publicado por Beatriz Simón

Vivimos momentos muy complicados y es por eso, que desde FisioRespiración queremos poder seguir acompañándoos y respirando juntos durante el confinamiento. Y para ello ponemos en marcha el servicio de atención virtual.

¿A quién está dirigida la atención virtual?

  • Tratamiento de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas que debido al confinamiento no podemos tratar en clínica o a domicilio por seguridad.
  • Tratamiento de personas COVID-19 positivos que todavía no hayan negativizado pero necesiten tratamiento precoz.
  • Asesoramiento y ayuda con el manejo de los lavados nasales en niños.

Asesoría lavados nasales

Sigue leyendo »

Consejos para enfermos respiratorios durante el aislamiento por coronavirus

Publicado por Beatriz Simón

Desde FisioRespiración queremos mandar un mensaje de ánimo y esperanza para todas las personas que sufren alguna enfermedad respiratoria crónica como EPOC, bronquiectasias, fibrosis pulmonar, asma o fibrosis quística.

Sabemos que os sentís más desprotegidos y asustados en estos momentos. Y nuestra forma de ayudaros y apoyaros es dejaros unos consejos para sobrellevar lo mejor posible el aislamiento y mantener la mejor calidad de vida posible, evitando reagudizaciones y complicaciones.

¿Qué puedo hacer si tengo alguna enfermedad respiratoria crónica para sobrellevar mejor el aislamiento y evitar complicaciones?

Sigue leyendo »

Suero Fisiológico, nuestro aliado frente a los mocos 💧

Publicado por Beatriz Simón

En FisioRespiración utilizamos el suero fisiológico principalmente para hacer los lavados nasales tanto a bebés y niños como a adultos, aunque también tiene otras utilidades.

En este artículo vamos a explicar exactamente qué es, para qué sirve y quién puede utilizarlo.

Sigue leyendo »

Cómo diferenciar una gripe de un catarro 🔎

Publicado por Beatriz Simón

Con la llegada del frío se disparan los casos de catarro y gripe, las enfermedades más comunes del aparato respiratorio.

Durante el invierno se dan las condiciones óptimas de temperatura y humedad que potencian la actividad de los virus causantes de estas infecciones. Además, pasamos más tiempo en sitios cerrados y concurridos que favorecen el contagio de estos virus.

El catarro, también conocido como resfriado común, y la gripe comparten varios síntomas, pero también tienen claras diferencias. Y es importante conocerlas para realizar un tratamiento efectivo y evitar complicaciones. Sigue leyendo »

¿Cuáles son los síntomas de una bronquiolitis y cuándo preocuparse?

Publicado por Beatriz Simón

La bronquiolitis es una infección vírica que afecta a muchos niños durante los meses de frío. Algunos tan sólo experimentan los síntomas de un leve catarro, pero para otros la bronquiolitis puede llegar a ser algo más serio, incluso llegando a necesitar ingreso hospitalario.

Sigue leyendo »

Tengo bronquiectasias, ¿qué debo saber y hacer?

Publicado por Beatriz Simón

¿Qué son las bronquiectasias?

La bronquiectasias son dilataciones que se producen en la pared bronquial. No son una enfermedad en sí misma, sino lesiones permanentes e irreversibles resultantes de, por ejemplo, reflujo gastroesofágico, una infección respiratoria, una enfermedad en la infancia como la tuberculosis, enfermedades sistémicas como el lupus, la artritis reumatoide o el síndrome de Sjogren o pueden estar relacionadas con la EPOC. Las causas de las bronquiectasias son múltiples y en ocasiones no se llegan a conocer.

Gracias al avance de las técnicas de imagen y su precisión, el diagnóstico de las bronquiectasias es cada vez más frecuente y sencillo. Pero ante este descubrimiento, al paciente se le presentan nuevas dudas y miedos. Una incertidumbre que, con información y siguiendo algunas pautas, se alivia y ayuda a mejorar la calidad de vida.

Sigue leyendo »

Qué debes hacer (y que no) si tienes EPOC

Publicado por Beatriz Simón

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad que afecta al aparato respiratorio provocando una inflamación en la vías respiratorias. Generalmente está causada por el consumo de tabaco y provoca síntomas diversos como sensación de falta de aire o disnea, tos, expectoración, infecciones respiratorias frecuentes, etc. El síntoma común y además el más invalidante es la disnea o sensación de falta de aire.

Aunque la EPOC es una enfermedad crónica y no reversible, con un diagnóstico precoz, un correcto tratamiento médico y siguiendo ciertas medidas, podrás mantener una buena calidad de vida.

Sigue leyendo »

Los 10 mandamientos de la Fisioterapia Respiratoria

Publicado por Beatriz Simón

En los últimos años, el auge de la Fisioterapia Respiratoria está siendo evidente. Una mayor demanda y un incremento de la oferta están haciendo que sea cada vez más conocida y respetada. Llevamos años luchando para conseguir esta visibilidad, pero no debemos olvidarnos de la calidad. Estos son los 10 requisitos para alcanzarla:

Sigue leyendo »

🔎 3 maneras de hacer un lavado nasal

Publicado por Beatriz Simón

Cada vez que durante la sesión de Fisioterapia Respiratoria Infantil preguntamos a los padres cómo hacen el lavado nasal a sus hijos nos encontramos una manera diferente de hacerlo.

Con el niño sentado o tumbado de lado, con la cabeza recta o ladeada, para delante o para atrás, con suero fisiológico o spray nasal…

Mil formas de realizar un lavado nasal, ¿pero estamos siendo eficaces? 

Sigue leyendo »